domingo, 18 de abril de 2021

¿Qué es un Producto Mínimo Viable?

¿Qué es un Producto Mínimo Viable? Un Producto Mínimo Variable (MVP por sus siglas en inglés) es una versión inicial de un nuevo producto que se lanza al mercado de consumidores. Tiene por propósito hacer posible a un equipo recolectar el máximo de conocimiento válido acerca de sus clientes (Rios, 2009: s/p) en relación con su producto -tanto en aspectos cuantitativos como cualitativos-, todo ello con el menor esfuerzo. Se trata de un proceso iterativo que implica generar ideas, idear y desarrollar prototipos, “presentación, recolección de datos, análisis, aprendizaje” (Stevens, s/a, s/p). Al ser un proceso iterativo implicará la definición del campo de clientes, iteraciones de hábitos de uso y consumo, definiciones de métricas cuantitativas, indicadores cualitativos y la evolución en consuno de todo ello.
Apunte final: Me pareció muy interesante este concepto de MVP, el cual desconocía, pues es a través de un producto inicial corriendo en el mercado cómo se puede “tomar la temperatura” que tiene el Mercado -espacio en donde conviven compradores y vendedores, todos competencia del lanzador del MVP-. Le permitirán tomar decisiones respecto de su producto, optimizando costos, esfuerzos y sobre todo hacer ajustes que pueden determinar el éxito o no del producto (a) logrando un producto que sea útil y no uno que nadie quiera; b) invirtiendo el menor tiempo posible en hacerlo e implementarlo, en lugar de no optimizarlo y perder tiempo, esfuerzo y dinero; c) tener una idea a partir de hipótesis exploradas sobre el ciclo de vida del procto, en cuanto a su comerzialización, cuando ya esté lanzado en forma definitiva al mercado). Fuentes: Ries, E. (2009). Minimum Viable Product: a guide. Recuperado de: http://www.startuplessonslearned.com/2009/08/minimum-viable-product-guide.html Bank, C. (2014). 4 Reasons Minimum Viable Products Fail. Recuperado de:http://speckyboy.com/2014/10/07/4-reasons-minimum-viable-products-fail/ Stevens Hugo, “Mínimo Producto Viable: ¿Qué es y Para qué?” Recuperado en https://sg.com.mx/revista/31/minimo-producto-viable-que-es-y-para-que

jueves, 25 de marzo de 2021

3 EJEMPLOS DE INTERFACES DE COMUNICACIÓN HUMANO-COMPUTADORA

3 EJEMPLOS DE INTERFACES DE COMUNICACIÓN HUMANO-COMPUTADORA Eber Betanzos PRIMER EJEMPLO: Google Calendar Se trata de una herramienta de agenda y calendario que emula la clásica agenda que se ha usado en donde es posible registrar los eventos de la vida profesional y personal de una persona, ubicándolos en el tiempo y en el espacio en el que tienen lugar. En este sentido usa, en sus interfaces gráficas, aún metáforas tales como el escritorio, el fichero en las “interfaces gráficas de usuario” (Marcos: 2004: 134, 151 y 152) para plantear elementos abstractos, pues en sus pantallas de visualización se pueden ver diferentes posibilidades de despliegue: por año, por mes, por día, por ejemplo Tiene posibilidad además de importar contenidos de calendario de otros programas similares como lo son las agendas de outlook y de las mac. Permite además sincronización inteligente de otras interfaces de google como contactos, para indicar las fechas de los cumpleaños, o de las tareas y notas, para un mejor control de las actividades importantes, recurrentes o eventuales. Su control gracias a su interfaz gráfica se desarrolla con controles táctiles con el uso del mouse el teclado o las pantallas que se pueden tocar y registrar los contenidos.
SEGUNDO EJEMPLO: Google Scholar Se trata de otra herramienta basada en interfaces gráficas de usurario para interactuar con ella. En este caso orientada a dotar al usuario de un buscador automático de documentos académicos propios (para efectos de su identificación) y de otros académicos, a través de sus trabajos de investigación, tales como tesis, artículos, investigaciones. Tiene la particularidad de que en él solo se registran aquellos que pertenecen a publicaciones con registro reconocido en todos los países, es decir ISSN para las revistas e ISBN para los libros, además correlacionándose con los registros que han realizado otros investigadores y así poder ver que su trabajo está siendo citado o referido por otros investigadores. Resulta además muy funcional su interfaz de estadística pues muestra con claridad y con links a los archivos los trabajos que en cada año desarrollo un investigador. En su versión en español es llamado Google Académico. Su control gracias a su interfaz gráfica se desarrolla con controles táctiles con el uso del mouse el teclado o las pantallas que se pueden tocar y registrar los contenidos.
TERCER EJEMPLO: APP Google Tiempo para teléfonos con sistema android. Es una aplicación productiva de tiempo que también usa una interfaz gráfica, más requiere de un teléfono móvil (en su versión de app) para ser utilizada. En su interfaz gráfica resulta sumamente atractiva pues además de los datos clásicos de temperatura, humedad, posibilidad de precipitación de lluvia, visibilidad, etc, también muestra una figura antropomórfica de una ranita que dependiendo del día está realizando determinado tipo de actividades y siempre se muestra contenta. Permite la visualización de información del clima concurrente y pronósticos al respecto de los días por venir; además no se limita a mostrar todos del país de los datos de geolocalización y el lugar específico de su carga, sino que es posible ver el de otros países del mundo. Su control gracias a su interfaz gráfica se desarrolla con controles táctiles.
Fuentes: Marcos, M.C. (2004). Interacción en interfaces de recuperación de información: conceptos, metáforas y visualización. Gijón: Ediciones Trea. Pp. 133-143, 149-152.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Dos comentarios sobre los procesos de integración en la globalización

Punto de reflexión sobre los procesos de integración



La integración económica regional es un mecanismo de políticas públicas económicas que busca obtener, mediante el acuerdo de voluntades entre dos o más naciones, la liberalización comercial de sus miembros, lograr una mayor coordinación económica y monetaria, el establecimiento de bases de cooperación en favor de las regiones menos favorecidas y el fomento de la competitividad del área integrada frente al resto de los socios comerciales. A través de ello se busca la prosperidad económica del área integrada; de este modo considero que las perspectivas de la integración se darán en el marco en el que los objetivos trazados se cumplan y estos se traduzcan efectivamente en el mejoramiento de las condiciones de crecimiento y desarrollo económico de la población siendo el espacio de integración económica un marco de soluciones para resolver los problemas económicas de los países a través de la coordinación de políticas económicas y el establecimiento de instituciones económicas comunes (Calvo Hornero, Antonia. “Integración económica y regionalismo: principales acuerdos regionales”. Centro de Estudios Ramón Areces. Madrid, España 2003).

En este escenario deseo comentar una noticia que me parece especialmente relevante en el marco de los alcances de los procesos de integración cuando se establece una moneda común, ya que dados los últimos rescates financieros ocurridos en Grecia e Irlanda y los riesgos de rescate en Portugal y España, algunas naciones como Alemania empiezan a cuestionarse la conveniencia de permanecer atados a una moneda común y a las instituciones financieras que las regulan ya que ellas deben participar también de las pérdidas que en otro escenario no les corresponderían por la solidez de su propia economía; o en su caso que las naciones que no tengan la fortaleza necesaria salgan de la zona euro (http://www.economia-mundial.com/noticias-de-economia-mundial/alemania-propone-salir-de-la-zona-euro-a-los-estados-que-no-ajusten-sus-cuentas.php 5 de diciembre de 2010 12:47 p.m.).


Pensando en el futuro de la globalización


La prospectiva sobre la globalización no puede pasar por alto que este proceso por sí solo no representa crecimiento y desarrollo, ni el fin de las crisis económicos o la integración de los países marginados a la panacea económica que acabará con la pobreza; sin embargo todos estos temas, en mi punto de vista, representan precisamente el futuro de la globalización en términos de reto pendiente, que a la par de su cada vez más intenso desarrollo no puede dejarse de lado.

Así, en las integraciones regionales más extensas, nuevos mercados comunes, que incluyan amplios procesos de integración económica y política que vienen, se debe observar a la globalización como una oportunidad para que las economías mundiales aprovechen sus beneficios, sus capacidades de innovar y de adaptarse a los desafíos de la economíaa global, en aras de una recuperación más rápida y más sólida, eliminación de desigualdades y crecimiento y desarrollo económico.

De ahí que se señale la importancia de que México asuma una posición firme en términos de innovación científica y tecnológica, además del apoyo y formación al capital humano, para tener mejores y más sólidas capacidades de competencia y éxito en los mercados globales (Editorial de El Universal. 20 de septiembre de 2010. http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/49928.html 4 de diciembre de 2010. 11:04 a.m)

lunes, 22 de noviembre de 2010

¿Cuál es el futuro de la globalización en plena crisis económica mundial?

La globalización no puede pasar por alto que los paradigmas que construyeron este proceso mundial hoy son diferentes pues los efectos de la crisis económica mundial son más extensos precisamente por el carácter globalizado de la economía; no obstante creo que no sólo es una desventaja, sino también una línea de oportunidad para que las economías mundiales aprovechen sus beneficios en aras de una recuperación más rápida y más sólida.

No obstante es relevante que se analicen los alcances y consecuencias de la crisis económica considerando en los antecedentes de ésta hubo una larga fase de acumulación sin ruptura, cambios profundos en la configuración geoeconómica de la dominación de capital (Chesnais, 2008, p. 71 y 72).

Un factor que no debe perderse de vista en el futuro de la globalización corresponde a la mundialización de los mercados financieros y a los efectos de muy alta propagación que se producen a partir de las fluctuaciones de las bolsas nacionales, los mercados de divisas, y de las decisiones de políticas públicas internas y macroeconómicas que se tomen en los países así como en los mecanismos de integración a los que forman parte buscando evitar escaladas especulativas. En todos estos casos es importante buscar consensos y estrategias compartidas.

Un factor que no puede abandonarse en torno a la reflexión sobre el capitalismo tiene que ver con el equilibrio del medio ambiente y la relación de éste con la economía, que nos lleva a paradigmas sólidos en la economía ecológica en torno al desarrollo sustentable que amenaza la existencia humana y su calidad de vida buscando la eficiencia energética y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales (Tamames, 2008, p. 90).

Además debe reconocerse que por más esfuerzos que se realicen hacia el crecimiento económico sostenido el riesgo de las crisis está presente pues la economía es cíclica. Recordemos que "la economía como ciencia exacta y pura no va a existir nunca, los ciclos seguirán ahí, siempre estaremos en zonas de mayor o menor incertidumbre."(Tamames, 2008, p. 83) pero en las cuales la globalización ofrece más ventajas que desventajas siempre y cuando no deje de lado el desarrollo social, la economía mixta y el medio ambiente.

Fuentes:

CHESNAIS, François (2008) El fin de un ciclo. Alcance y rumbo de la crisis financiera (pp.1-17)
TAMAMES, Ramón (2008) En torno a las Siete vidas del gato. El estado del capitalismo global. (Entrevista de Antonio G. González) (pp.4-28)

martes, 16 de noviembre de 2010

: ¿Cuál es el futuro de la integración económica entre países?

Considero que la integración económica no se dirige hoy con preponderancia hacia la globalización sino a la regionalización. Esto es las expectativas multilaterales transcontinentales por ahora han pasado a segundo término y se privilegian más bien la economía regional de grandes bloques: Europa, Eurasia, América del Sur y Estados Unidos de Norteamérica –sin olvidar al TLC pero que tiene dimensiones reducidas.

En este sentido coincido con Steinberg quien afirma que "Cuando las negociaciones multilaterales avanzan despacio o se estancan, los países con intereses exportadores tienen incentivos para embarcarse en acuerdos comerciales bilaterales y regionales" (2007, p. 5) No obstante este fenómeno es nocivo para los países en desarrolla al privilegiar las exportaciones de un país sobre otro, beneficiar a los más ricos y estar motivados por factores geopolíticos. Ante ello, esta situación y la lentitud de los avances de la Ronda de Doha llevan a pensar en el temor de que "la regionalización del comercio mundial de lugar a bloques cerrados y enfrentados que pongan en peligro décadas de expansión comercial multilateral" (Steinberg, 2007, p. 6)

Derivado de esta situación las potencias han adoptado posiciones ambivalentes. En el caso de los estados Unidos ante las leyes internacionales y los protocolos del multilateralismo cuando éstos no convienen a sus estrategias nacionales o de equilibrio regional llevando a rechazar acuerdos o incluso debilitarlos, no obstante además ha encabezado a otros países ricos a seguir su ejemplo (Klein, 2009, p. 1). Europa se encuentra en coyunturas similares y América Latina sigue sin definir al menos una política de intereses comunes que le brinde cierta unidad ante estas coyunturas.

En el caso mexicano la apuesta de integración regional parece haberse concentrado únicamente en la frontera norte, con acuerdos minimizados hacia los demás países latinoamericanos. No obstante los beneficios que derivan del TLC -México duplicó su participación en el mercado estadounidense: De 6% a 12% entre 1993 y 2001 (Zabludovsky, 2009, p. 16)- esta integración también se ha traducido en gran interrelación de los ciclos económicos.(Zabludovsky, 2009, p. 6) lo que hace que en crisis económicas como la de finales de 2007 los efectos sean muy pronunciados, máxime que no se ha que “la política comercial por sí misma no es suficiente para lograr un crecimiento económico sostenido." (Zabludovsky, 2009, p. 44)

Particularmente ante esta crisis que identifica “un nuevo paradigma económico."(Loser, 2009, p. 2) todos los países se encuentran en una tesitura de defensa ante la crisis, en la que la integración regional es vista como una tabla de salvación o fortaleza –recuérdese el rescate de Grecia por la Unión Europea, si bien con apoyo del FMI-. No obstante este proceso debe reconocer las fortalezas y debilidades de la región que está llevando no sólo a nuevos conflictos entre los estados miembros sino hacia otras regiones en función de sus equilibrios de fuerza. Así la integración mundial debe atender a la realidad del empoderamiento de zonas económicas como la asiática, que muestran por ejemplo que la participación económica mundial de Europa, que hoy representa el 5% del total para el 2040 se verá contraída al 4% ante el avances de economías asiáticas como la China y la India que abarcarán el 53% de la economía mundial (Naím, 2009, p. 1).

Fuentes:

FISCHER, Joschka (09/11/2009) Veinte años después del Muro
NAÍM (2009) Europa: ¿museo o laboratorio?
FMI (2006) El papel de Asia en la economía mundial
LOSER (2009) América Latina y el Caribe en la coyuntura económica internacional: ¿cómo sobrevivirá la región?
Presentación PPT: ZABLUDOVSKY (2009) La crisis que cambió al mundo: impacto y perspectivas para México
KLEIN (2009) La mala influencia de Obama
STEINBERG (2007) El futuro del comercio mundial: ¿Doha o regionalismo y bilateralismo?

lunes, 8 de noviembre de 2010

Bloques intercontinentales y organismos de integración interregional


CONTENIDO

Importancia de la integración interregional
Ejemplos de tipos de integración


Importancia de la integración interregional


Durante los últimos veinte años el mundo económico ha experimentado cambios profundos: el socialismo soviético ha dejado de existir; el neoliberalismo ha fracasado; el tercer mundo se abrió al exterior, sin éxito. En todo caso se presenta una constante: el fenómeno globalizador, con su avance tecnológico y científico en las comunicaciones y los transportes. Dentro de él converge fenómenos de interregionalización y de multilaterismo.



Bloques regionales

El primer bloque lo integran México, Estados Unidos y Canadá -podría incluir a otras naciones latinoamericanas-. El segundo los países europeos de la Unión Europea -podría extenderse a Europa del Este y Rusia-. El tercer bloque lo conforma los países asiáticos como Japón, los cuatro tigres (Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y Singapur) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ASEAN (Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas) -podría extenderse a Australia, Nueva Zelanda y China- (Guillén, s/a, p.3)



Integración y multilaterismo (Peña y Novo, 2000, p. 4)

a) Tanto el multilaterismo como el regionalismo son realidades políticas, económicas y jurídicas institucionales con profundas raíces.
b) Multilaterismo y regionalismo no son contradictorios sino complementarios en el plano multilateral a través de disciplinas colectivas, en el plano regional, a través de reglas de juego comunes y en el plano nacional a través de estrategias de inserción económica de visión global.
c) Se da una interacción en principios, reglas de juego y planos multilaterales y regionales.


En este contexto es importante desarrollar estrategias para fortificar los espacios políticos y económicos entre países contiguos, la puesta en común de mercados, de políticas públicas económicas compartidas y de espacios de integración (Novo y Peña, 2000, p. 2).



FUENTES

PEÑA, Felix (2000) La OMC y las relaciones interregionales. Una visión desde el Mercosur (pp.1-8)

VÍDEO. La Unión del Mediterráneo. AFE (2008) Cumbre euromediterránea de París refuerza cooperación UE-ribera sur

VÍDEO. La OPEP. Canal ValeTV (2009) OPEP

VÍDEO. La OTAN. Canal 2 de Andalucía (2007) Programa "Tesis": La OTAN después del 11-S (1/3)

Integración México-Europa. PRESENTACIÓN PPT. Senado de la República (2008) “Evaluación y Oportunidades de los Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio”

GUILLEN, Arturo, “Bloques regionales y globalización económica”.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN ASIA



2. El papel de la China en los procesos de integración en Asia


Tiene una importancia regional significativa porque:
Extensión territorial que da un potencial especial a su mercado interno y externo.
Peso político regional.
Su papel como segunda economía mundial al superar a Japón.
Principal manufacturador
Extensión de su red de inversiones en la región.


3. Implicaciones de la integración en Asia para la Ronda de Doha


a) Dimensión de los socios comerciales que se han mantenido al margen de los procesos de integración: China, Corea, Japón.
b) Beneficios para los miembros con economías consolidadas en los acuerdos comerciales en contraste con las otras naciones partes.
c) Conveniencia de acuerdos no preferenciales en una negociación multilateral (Drysdale, 2002, p. 1058).

4. La integración financiera en Asia-Pacífico


a) Reducción de diferencias en términos productivos y flujos financieros.
b) Desarrollo de pocas instituciones.
c) Acuerdos con menor grado de vinculación entre las partes.
d) Sincronía entre apertura comercial y políticas de integración económica.
e) Desarrollo de proceso no homogéneos.
f) Liberalización comercial gradual con cooperación económica y técnica entre los miembros.
g) Combinación entre factores de producción y procesos productivos para potencializar los puntos favorables del área.

5. Otros casos procesos de integración: Asia Central y Medio Oriente




6. Retos en la integración de Asia-Pacífico

a) Equilibrio entre crecimiento y desarrollo económico.
b) Desarrollo de procesos de integración sólidos y que no se contrapongan.
c) Distribución de la especialización productiva.
d) Compatibilidad normativa
e) Tensiones y conflictos regionales

FUENTES

DRYSDALE y DRAKE-BROCKMAN (2002) Integración regional en Asia Oriental y la Ronda de Doha (pp.1-11)

KHARAS, H (2008) Distancia y división en Asia oriental (Pp.1-3)

CORTINA y REGALADO (2004) Características y tendencias de la integración económica en Asia-Pacífico (pp-1-5)

NOTICIAS SOBRE ASIA (5pp)

PPT: BANCOMEXT (2004) Oportunidades de negocios en el Sudeste Asiático