lunes, 22 de noviembre de 2010

¿Cuál es el futuro de la globalización en plena crisis económica mundial?

La globalización no puede pasar por alto que los paradigmas que construyeron este proceso mundial hoy son diferentes pues los efectos de la crisis económica mundial son más extensos precisamente por el carácter globalizado de la economía; no obstante creo que no sólo es una desventaja, sino también una línea de oportunidad para que las economías mundiales aprovechen sus beneficios en aras de una recuperación más rápida y más sólida.

No obstante es relevante que se analicen los alcances y consecuencias de la crisis económica considerando en los antecedentes de ésta hubo una larga fase de acumulación sin ruptura, cambios profundos en la configuración geoeconómica de la dominación de capital (Chesnais, 2008, p. 71 y 72).

Un factor que no debe perderse de vista en el futuro de la globalización corresponde a la mundialización de los mercados financieros y a los efectos de muy alta propagación que se producen a partir de las fluctuaciones de las bolsas nacionales, los mercados de divisas, y de las decisiones de políticas públicas internas y macroeconómicas que se tomen en los países así como en los mecanismos de integración a los que forman parte buscando evitar escaladas especulativas. En todos estos casos es importante buscar consensos y estrategias compartidas.

Un factor que no puede abandonarse en torno a la reflexión sobre el capitalismo tiene que ver con el equilibrio del medio ambiente y la relación de éste con la economía, que nos lleva a paradigmas sólidos en la economía ecológica en torno al desarrollo sustentable que amenaza la existencia humana y su calidad de vida buscando la eficiencia energética y un mejor aprovechamiento de los recursos naturales (Tamames, 2008, p. 90).

Además debe reconocerse que por más esfuerzos que se realicen hacia el crecimiento económico sostenido el riesgo de las crisis está presente pues la economía es cíclica. Recordemos que "la economía como ciencia exacta y pura no va a existir nunca, los ciclos seguirán ahí, siempre estaremos en zonas de mayor o menor incertidumbre."(Tamames, 2008, p. 83) pero en las cuales la globalización ofrece más ventajas que desventajas siempre y cuando no deje de lado el desarrollo social, la economía mixta y el medio ambiente.

Fuentes:

CHESNAIS, François (2008) El fin de un ciclo. Alcance y rumbo de la crisis financiera (pp.1-17)
TAMAMES, Ramón (2008) En torno a las Siete vidas del gato. El estado del capitalismo global. (Entrevista de Antonio G. González) (pp.4-28)

martes, 16 de noviembre de 2010

: ¿Cuál es el futuro de la integración económica entre países?

Considero que la integración económica no se dirige hoy con preponderancia hacia la globalización sino a la regionalización. Esto es las expectativas multilaterales transcontinentales por ahora han pasado a segundo término y se privilegian más bien la economía regional de grandes bloques: Europa, Eurasia, América del Sur y Estados Unidos de Norteamérica –sin olvidar al TLC pero que tiene dimensiones reducidas.

En este sentido coincido con Steinberg quien afirma que "Cuando las negociaciones multilaterales avanzan despacio o se estancan, los países con intereses exportadores tienen incentivos para embarcarse en acuerdos comerciales bilaterales y regionales" (2007, p. 5) No obstante este fenómeno es nocivo para los países en desarrolla al privilegiar las exportaciones de un país sobre otro, beneficiar a los más ricos y estar motivados por factores geopolíticos. Ante ello, esta situación y la lentitud de los avances de la Ronda de Doha llevan a pensar en el temor de que "la regionalización del comercio mundial de lugar a bloques cerrados y enfrentados que pongan en peligro décadas de expansión comercial multilateral" (Steinberg, 2007, p. 6)

Derivado de esta situación las potencias han adoptado posiciones ambivalentes. En el caso de los estados Unidos ante las leyes internacionales y los protocolos del multilateralismo cuando éstos no convienen a sus estrategias nacionales o de equilibrio regional llevando a rechazar acuerdos o incluso debilitarlos, no obstante además ha encabezado a otros países ricos a seguir su ejemplo (Klein, 2009, p. 1). Europa se encuentra en coyunturas similares y América Latina sigue sin definir al menos una política de intereses comunes que le brinde cierta unidad ante estas coyunturas.

En el caso mexicano la apuesta de integración regional parece haberse concentrado únicamente en la frontera norte, con acuerdos minimizados hacia los demás países latinoamericanos. No obstante los beneficios que derivan del TLC -México duplicó su participación en el mercado estadounidense: De 6% a 12% entre 1993 y 2001 (Zabludovsky, 2009, p. 16)- esta integración también se ha traducido en gran interrelación de los ciclos económicos.(Zabludovsky, 2009, p. 6) lo que hace que en crisis económicas como la de finales de 2007 los efectos sean muy pronunciados, máxime que no se ha que “la política comercial por sí misma no es suficiente para lograr un crecimiento económico sostenido." (Zabludovsky, 2009, p. 44)

Particularmente ante esta crisis que identifica “un nuevo paradigma económico."(Loser, 2009, p. 2) todos los países se encuentran en una tesitura de defensa ante la crisis, en la que la integración regional es vista como una tabla de salvación o fortaleza –recuérdese el rescate de Grecia por la Unión Europea, si bien con apoyo del FMI-. No obstante este proceso debe reconocer las fortalezas y debilidades de la región que está llevando no sólo a nuevos conflictos entre los estados miembros sino hacia otras regiones en función de sus equilibrios de fuerza. Así la integración mundial debe atender a la realidad del empoderamiento de zonas económicas como la asiática, que muestran por ejemplo que la participación económica mundial de Europa, que hoy representa el 5% del total para el 2040 se verá contraída al 4% ante el avances de economías asiáticas como la China y la India que abarcarán el 53% de la economía mundial (Naím, 2009, p. 1).

Fuentes:

FISCHER, Joschka (09/11/2009) Veinte años después del Muro
NAÍM (2009) Europa: ¿museo o laboratorio?
FMI (2006) El papel de Asia en la economía mundial
LOSER (2009) América Latina y el Caribe en la coyuntura económica internacional: ¿cómo sobrevivirá la región?
Presentación PPT: ZABLUDOVSKY (2009) La crisis que cambió al mundo: impacto y perspectivas para México
KLEIN (2009) La mala influencia de Obama
STEINBERG (2007) El futuro del comercio mundial: ¿Doha o regionalismo y bilateralismo?

lunes, 8 de noviembre de 2010

Bloques intercontinentales y organismos de integración interregional


CONTENIDO

Importancia de la integración interregional
Ejemplos de tipos de integración


Importancia de la integración interregional


Durante los últimos veinte años el mundo económico ha experimentado cambios profundos: el socialismo soviético ha dejado de existir; el neoliberalismo ha fracasado; el tercer mundo se abrió al exterior, sin éxito. En todo caso se presenta una constante: el fenómeno globalizador, con su avance tecnológico y científico en las comunicaciones y los transportes. Dentro de él converge fenómenos de interregionalización y de multilaterismo.



Bloques regionales

El primer bloque lo integran México, Estados Unidos y Canadá -podría incluir a otras naciones latinoamericanas-. El segundo los países europeos de la Unión Europea -podría extenderse a Europa del Este y Rusia-. El tercer bloque lo conforma los países asiáticos como Japón, los cuatro tigres (Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y Singapur) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ASEAN (Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas) -podría extenderse a Australia, Nueva Zelanda y China- (Guillén, s/a, p.3)



Integración y multilaterismo (Peña y Novo, 2000, p. 4)

a) Tanto el multilaterismo como el regionalismo son realidades políticas, económicas y jurídicas institucionales con profundas raíces.
b) Multilaterismo y regionalismo no son contradictorios sino complementarios en el plano multilateral a través de disciplinas colectivas, en el plano regional, a través de reglas de juego comunes y en el plano nacional a través de estrategias de inserción económica de visión global.
c) Se da una interacción en principios, reglas de juego y planos multilaterales y regionales.


En este contexto es importante desarrollar estrategias para fortificar los espacios políticos y económicos entre países contiguos, la puesta en común de mercados, de políticas públicas económicas compartidas y de espacios de integración (Novo y Peña, 2000, p. 2).



FUENTES

PEÑA, Felix (2000) La OMC y las relaciones interregionales. Una visión desde el Mercosur (pp.1-8)

VÍDEO. La Unión del Mediterráneo. AFE (2008) Cumbre euromediterránea de París refuerza cooperación UE-ribera sur

VÍDEO. La OPEP. Canal ValeTV (2009) OPEP

VÍDEO. La OTAN. Canal 2 de Andalucía (2007) Programa "Tesis": La OTAN después del 11-S (1/3)

Integración México-Europa. PRESENTACIÓN PPT. Senado de la República (2008) “Evaluación y Oportunidades de los Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio”

GUILLEN, Arturo, “Bloques regionales y globalización económica”.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN ASIA



2. El papel de la China en los procesos de integración en Asia


Tiene una importancia regional significativa porque:
Extensión territorial que da un potencial especial a su mercado interno y externo.
Peso político regional.
Su papel como segunda economía mundial al superar a Japón.
Principal manufacturador
Extensión de su red de inversiones en la región.


3. Implicaciones de la integración en Asia para la Ronda de Doha


a) Dimensión de los socios comerciales que se han mantenido al margen de los procesos de integración: China, Corea, Japón.
b) Beneficios para los miembros con economías consolidadas en los acuerdos comerciales en contraste con las otras naciones partes.
c) Conveniencia de acuerdos no preferenciales en una negociación multilateral (Drysdale, 2002, p. 1058).

4. La integración financiera en Asia-Pacífico


a) Reducción de diferencias en términos productivos y flujos financieros.
b) Desarrollo de pocas instituciones.
c) Acuerdos con menor grado de vinculación entre las partes.
d) Sincronía entre apertura comercial y políticas de integración económica.
e) Desarrollo de proceso no homogéneos.
f) Liberalización comercial gradual con cooperación económica y técnica entre los miembros.
g) Combinación entre factores de producción y procesos productivos para potencializar los puntos favorables del área.

5. Otros casos procesos de integración: Asia Central y Medio Oriente




6. Retos en la integración de Asia-Pacífico

a) Equilibrio entre crecimiento y desarrollo económico.
b) Desarrollo de procesos de integración sólidos y que no se contrapongan.
c) Distribución de la especialización productiva.
d) Compatibilidad normativa
e) Tensiones y conflictos regionales

FUENTES

DRYSDALE y DRAKE-BROCKMAN (2002) Integración regional en Asia Oriental y la Ronda de Doha (pp.1-11)

KHARAS, H (2008) Distancia y división en Asia oriental (Pp.1-3)

CORTINA y REGALADO (2004) Características y tendencias de la integración económica en Asia-Pacífico (pp-1-5)

NOTICIAS SOBRE ASIA (5pp)

PPT: BANCOMEXT (2004) Oportunidades de negocios en el Sudeste Asiático

Principales procesos de integración en Asia y Oceanía